Crédito: Foto tomada de Vogue
Estas fueron las palabras que recibió la capitana Deshauna Barber, quien junto a muchas mujeres afrodescendientes sigue en la lucha de poder lucir su cabello natural como lo desea. Y es que en enero de este año -tras una revisión en el código de apariencia en el ejercito de los Estados Unidos- se les prohibió a las mujeres soldados lucir rastras.
Es más, de acuerdo con un artículo para la revista Vogue, existe toda una actitud resistente frente al cabello afro; aún cuando este se celebra en diferentes áreas de la sociedad, como se ve comúnmente en las calles o en las alfombras rojas. Barber nos cuenta que las personas que imponen estas regulaciones ignoran el daño que supone alizar continuamente el cabello natural.
Dice: “No creo que la gente se de cuenta de que pedirle a alguien con el cabello rizado que lo lleve liso es lo mismo que pedirle a alguien de cabello liso que lo lleve rizado. Al aplicar calor repetidamente al cabello texturizado, ¿adivina qué? ¡Se va a caer!”. Aparte de manejar la presión física y mental como todos los otros miembros del ejército, a ella se le exige llevar un recogido tradicional que muchas veces requiere someterse a tratamientos químicos (alisados) o largas sesiones de estilismo.
Sin embargo, no por ello las mujeres soldado se han rendido. El diálogo continúa y se ha aprobado el que lleven su cabello trenzado, eliminando palabras como “desaliñado” para describirlo.
¿Qué opinan de esto? ¿Han sufrido discriminación en sus lugares de trabajo? Déjennos un comentario con su opinión al respecto.
Para seguir leyendo el artículo, pueden hacerlo debajo. El original está en inglés:
Donde yo trabajo hay una señora que me ha dicho que porque no lo llevo siempre y que ni en su país qué hay mucha miseria se ven mujeres con el pelo así como yo lo llevo, ósea al natural 😒
Lamentamos mucho que hayas pasado por esta situacion, como las personas perciben el pelo rizo va cambiando poco a poco y queremos que sepas que cuentas con todo nuestro apoyo.
Una de las cosas que me gustan de mi trabajo es que en ningun momento hicieron referncia de peinarme ni de mi cabello afro para poder contratarme en un area tan ´´formal´´ como lo es RR.HH, ahora soy ejemplo de que la lucha sigue en pie en R.D !
Cuando empecé a laborar en donde estoy ahora, ya no me desrizaba, pero sí lo laciaba a blower. Dos meses después de ser contratada, dejé el blower para dejarlo crecer natural. En verdad sentí mucho apoyo en mi trabajo, porque en ningún momento se me llamó la atención por llevar el pelo rizo (debo confesar que al principio tenía un miedito). Hoy, año y 3 meses después, no me he pasado el blower ni una vez y tengo mi cabello completamente virgen. Miss Rizos fue la primera cuenta de Instagram que seguí para educarme cuando inicié mi proceso y de verdad que ha sido muy alentadora. Gracias!
Muchísimas gracias por compartir tu experiencia con nosotras!
Que triste que en el año que va este mundo se fijen en esta clase de vanalidades. la inteligencia esta en nuestro cerebro no en como llevamos el cabello.
Cuando comencé la transicion en mi trabajo siempre me decían cosas lindas y a mucha gente le gusta rizo
Hola Himaldy te encontré soy la chica que hablo contigo en la Sirena. Te cuento que hasta ahora no e sufrido, en él poco tiempo que llevo con él pelo natural, no e sufrido discriminación en mi trabajo así directamente, pero se puede ver la cara de desaprobación que ponen al ver como llevo mi cabello después del gran corte. Nada supongo que en él camino acabaran por acostumbrarse.😁
¡Hola! Nos alegra mucho que hayas tomado la decisión de llevar el pelo natural. Recuerda que nuestra Constitución tiene leyes que defienden nuestro derecho de llevar nuestros rizos, los cuales puedes encontrar en el comic de este blog. Cualquier duda que tengas también puedes escribirnos. Un abrazo.